Y no, con ese título no me refiero a lo que
podemos llegar a hacer los ciudadanos
adictos por una taza de café de Starbucks (o en mi caso, por un Chai Latte).
Hoy les quiero contar un tema muy positivo que
ha estado circulando en las noticias inglesas:
Hace unos meses, se dio a conocer
que algunas empresas como Starbucks no estaban pagando impuestos completos. No
es que estuvieran infringiendo la ley, simplemente aprovechaban incentivos y deducciones para pagar menos impuestos. En un principio, Starbucks contestó que pagaba los impuestos que la ley le exigía y así continuaría haciéndolo.
Esto generó un enojo generalizado entre el público
inglés, pues aún si era legal, no era moral. Los ciudadanos iniciaron una
campaña de veto a Starbucks y aunque el gobierno no podía hacer absolutamente
nada porque las empresas estaban actuando legalmente -conforme a sus derechos-, los
ciudadanos empezaron a ejercer presión para que Starbucks y demás empresas pagaran todos los
impuestos que deberían.
Ayer que pasé por mi café, quedé muy
sorprendida porque Starbucks estaba repartiendo una carta a todos sus
consumidores en la que explica que la razón por la que pagaban menos impuestos, es porque no tiene casi ganancias en Reino Unido, y por eso la ley les permite
hacer deducciones. No obstante, a partir de enero 2013 pagarán impuestos
corporativos más altos de los que deberían porque reconocen el enojo del público. La carta ofrece
una disculpa y señala que la empresa no es perfecta, pero está comprometida con
la comunidad y escucha sus reclamos. El comunicado está firmado por Kris
Engskov, Director de Starbucks UK.
Que diferencia con México. En nuestro país, los
ciudadanos nos presumimos las artimañas que llevamos a cabo para deducir todo
lo que sea posible y aceptamos que empresas como Televisa y Telmex paguen muy
pocos impuestos. Es bien conocido que las grandes empresas hacen todo lo posible
por no pagar impuestos y nadie se queja, al contrario se admira a los
contadores que lo “logran”.
Este artículo señala que las 400 empresas más importantes de México, pagan en promedio 1.7%
de impuestos! En lugar de aceptarlo o incluso envidiarlos, tendríamos que
empezar a darnos cuentas del poder que tenemos como ciudadanos y exigirles que
por simple ética, paguen lo que deben, más allá de los recovecos legales que
encuentren.
Saludos,
Eve
No comments:
Post a Comment
Deja un comentario aquí!