Sep 19, 2012

Think outside the box!



Muchas veces lo he escuchado, varias veces lo he dicho (bueno, nunca en inglés) pero en esencia creo que esta ha sido la forma de pensar, y de actuar en esta familia.

Me atrevería a decir que hay varias clases de cajas, o de pensamientos: cerrados, medio cerrados, más abiertos, etc. En México la famosa “box” es bastante peculiar, no está bien hecha, es posible que le falte alguno de sus lados, que no sea proporcionada o incluso que le falte la tapa. Y puede que hasta empiece bien hecha, pero nosotros encontramos la manera de curvear las esquinas o abrirle una puertita. Aquí la “box” tampoco está bien hecha, pero es de un cartón tan grueso y los lados están tan pegados que a pesar de cualquier intento de mirar fuera de ella, termina dándote dolor de cabeza. Como consecuencia, la gente ya se acostumbró y hasta han perfeccionado la caja desde dentro, le reforzaron las uniones, los empalmes y decidieron forrarla con otras cajitas, más pequeñas y de formas diversas. Así obtenemos a la madre de todas las cajas: la inglesa.


En México cuando hay que hacer algún tipo de tramite, uno se mentaliza a perder medio día, saca innumerables juegos de copias, lleva todo tipo de documentos sean o no necesarios (por si las dudas) y al fin del día, o el tramite se logro o está en vías de lograrse, es decir sabes qué va a pasar.  Aquí no. Desde afuera todo parece muy lógico, muy claro, muy estructurado, muy bien… En la practica es muy diferente, ya que por un lado el sistema es tan lógico que se vuelve completamente impráctico y por otro el humano ingles tiene la caja tan bien colocada sobre la cabeza que es imposible hacer algo al respecto.

Dos ejemplos de hoy. Primero los asuntos bancarios, hoy fui al banco para activar una de las tarjetas, ya que el NIP, o PIN no había llegado por correo, como prometieron. Todo muy bien, me atienden, me ofrecen café –que no quiero, solo quiero mi NIP-. Dos minutos después, el ejecutivo que me atiende, levanta la mirada de su pantalla y me dice “listo”, listo… listo qué.. de qué habla .. dónde está mi NIP!? “Listo”, me explica, significa que tu tarjeta ya está activada y que el NIP te va a llegar por correo la próxima semana, y sonríe. Todavía le pregunto que para que sirve una tarjeta activada si no tiene el NIP (aquí todo se compra dando tu NIP, no firmando) y se queda pensando y contesta: “para nada”, pero me vuelve a sonreír. Salgo del banco y en ese momento me entra un mail diciendo que en HSBC están muy atentos a nuestras necesidades y listos para resolver cualquier problema….. Hoy día tenemos 4 chequeras (todas de la misma cuenta), una tarjeta de debito que sirve, otra que no y quien sabe que más vendrá en el correo…

La otra de hoy: desde la semana pasada estábamos negociando lo de la renta del depto, una vez que logramos superar la etapa de la revisión de referencias, la info crediticia y demás, llegamos a la parte del contrato. El lunes nos mandó la inmobiliaria la propuesta del contrato para nuestra revisión, le hicimos 2 observaciones y 2 cambios (el contrato tiene 8 hojas, 7 con nuestras obligaciones y 1 con las del casero). Entre las cosas que sugerimos cambiar fue que yo (Adam, el esposo!) pudiera vivir en el departamento porque decía que nadie mas que la signataria podía residir ahí por más de 3 semanas, que nos dejaran guardar las bicicletas dentro del departamento (estaba prohibido) y que los niños no estuvieran prohibidos en el departamento. Hoy nos llamaron para decirnos que mejor no nos rentan, porque somos muy complicados… No mamen!!

Nos mantendremos con la cabeza fuera de la caja, aunque terminemos viviendo en el metro… tiene wifi (Nota de Eve: y está caliento!)

Saludos,

Adam

2 comments:

  1. Justo en estos días puse un consejo de mi mamá que les paso al costo "cuando la vida jale, empujen; cuando la vida empuje, jalen" No se rsistan, fluyan y en una de esas le encuentran el gusto a la cajita inglesa, besos

    ReplyDelete

Deja un comentario aquí!